top of page

CONDOR HUASI

La casa del cóndor

En el año 1995, Fernando Polanco y su tío Galo Plaza, conocieron a Friedman y Heide Köster, una pareja de biólogos alemanes que se dedicaban a rescatar animales, entre los que tenían dos cóndores. Luego de conocer la Rinconada de San Pedro que se ubica dentro de Hacienda Zuleta, tomaron la decisión de crear un aviario para ambas aves y otras que seguirían llegando. Gracias a la donación de empresas privadas y algunos aportes monetarios, se construyeron las jaulas que actualmente albergan a seis cóndores, incluyendo a Jatun, cuarto pichón nacido en Cóndor Huasi en noviembre de 2021 y la pequeña Huagcha que nació en noviembre de 2022. Es el único aviario en el país que ha logrado el nacimiento de nuevos pichones gracias a sus dos parejas reproductivas. 

Desde el año 2010 es parte del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino, junto a otras organizaciones del país que se dedican a implementar acciones para el rescate, cuidado y reproducción de cóndores heridos o en malas condiciones de cautiverio. Paralelamente, se realizan programas de educación y sensibilización de las comunidades locales, para mejorar las oportunidades de sobrevivencia de los cóndores que viven en libertad.

Si estás interesado en aportar con este proyecto, escríbenos o te invitamos a conocer la iniciativa Adopta un cóndor que se encuentra a continuación.

Taita llegada Zuleta 5.jpeg
SDC13447.JPG
DSC_5304.JPG

Adopta un cóndor es una iniciativa que busca cubrir los gastos de alimentación y salud de un cóndor, durante dos años.

Para más información, se puede descargar el folleto completo aquí.

Adopta un cóndor final_page-0001_edited.jpg
bottom of page