top of page
13 x 18 GP2.jpg

EL EXPERIMENTO ZULETA

Rodeada de montañas y sembríos al norte de Ecuador, se encuentra la comunidad de Zuleta. Los territorios que ocupa pertenecieron antiguamente a los indígenas Caranqui, cuyos vestigios en forma de tolas o pirámides sin punta, han sido testigos de la vida de estos comuneros.
En medio de la comunidad se encuentra Hacienda Zuleta, predio agrícola y ganadero que perteneció al ex presidente del Ecuador Galo Plaza Lasso y actualmente es propiedad de sus hijos. Sobre el queremos contarte una de sus cientos de iniciativas en favor de la comunidad a la que se le conoce como “el experimento Zuleta”.
Galo Plaza Lasso fue presidente del Ecuador de 1948 a 1952. Hombre de ideas liberales, defensor de la democracia y convencido de la necesidad de impulsar el desarrollo a través de la educación, la cultura y el aprovechamiento de la tecnología. El experimento que te contaremos se llevó a cabo en tres ámbitos.
En el año 1950 vivían en la comunidad 140 trabajadores agrícolas con sus familias, 1025 personas en total. Existía una sola escuela pública rural con cuatro grados que eran atendidos por una sola profesora. Utilizaban los mismos textos escolares que las escuelas de las ciudades y Galo Plaza empezó a cuestionar si estos reflejaban la realidad de niños y niñas del campo, ayudándoles a entender mejor el mundo que los rodea.
Nació así la idea de crear un proyecto piloto de educación que fuera capaz de brindar a los niños herramientas más prácticas para que puedan desarrollarse mejor en el entorno agrícola. Inició con la búsqueda de personal capacitado, que resultó ser la tarea más compleja. Se contactó con una orden de monjas católicas con formación en enfermería, docencia y con conocimiento del idioma quichua y contrató a cuatro de ellas, dos profesoras y dos enfermeras. Es así que, en el año 1953, la escuela pública fue reorganizada de tal manera que los tres primeros grados fueron atendidos por la profesora designada por el Estado y del cuarto al sexto, se ocuparon las monjas de la orden Hermanas de María Inmaculada.
Gracias al descubrimiento de textos escolares producidos por la UNESCO y a la introducción de clases prácticas, se pudo mejorar el contenido de la educación que recibían los niños y niñas. A más de las clases de lengua y cálculo, se crearon otras prácticas como la conducción de tractores, el tejido, el bordado y la confección de ropa. En las clases se trabajaba la tierra y toda la producción resultante era para los niños de la escuela.
Los indígenas de la comunidad han sido tejedores por tradición, desde el siglo XVI los jesuitas les enseñaron a procesar la lana de sus ovejas y tejerla para hacer ropa. En el año 1950 el gobierno creó un proyecto de mejoramiento de la actividad textil en la cercana ciudad de Otavalo, que incluyó el aprendizaje de nuevas técnicas para obtener el hilo y el manejo de telares más modernos y rápidos. Galo Plaza envió a tres jóvenes más una de las monjas, a aprender todo esto y el resultado fue la apertura de una escuela en la comunidad. De esta forma el proceso de creación de telas y ropa mejoró tanto en su calidad, como en su eficiencia pues se obtenían las prendas con mayor rapidez.
Las niñas de la comunidad se ocupaban tradicionalmente del ordeño de las vacas, actividad que se hace muy temprano en la mañana y al finalizar la tarde. Entre uno y otro ordeño, ellas empezaron a recibir clases de bordado en un taller que se instaló en la hacienda. Poco a poco adquirieron la destreza para hacer hermosas creaciones que empezaron a venderse en tiendas de artesanías de la capital y actualmente son una fuente de ingreso para las familias.
Estas fueron las tres experiencias que aportaron al desarrollo integral de esta comunidad en la que, hoy por hoy, sus habitantes han mejorado su calidad de vida, tienen nuevas fuentes de ingresos para sus familias y procuran la educación de sus hijos e hijas como una prioridad. Las mujeres han convertido a los bordados de Zuleta en un producto único y distintivo de esta hermosa comunidad, cuyos habitantes a lo mejor nunca habrán escuchado hablar del Experimento Zuleta.

bottom of page